Entrenamiento con gomas elásticas: consejos y opciones para empezar

| Lunes, 20 Junio 2022

¿Te han recomendado probar las gomas elásticas de entrenamiento? O tal vez, has visto que muchas personas las utilizan para sus ejercicios, pero no acaba de quedar claro qué beneficios aportan o qué tipo elegir para tus ejercicios. En este post te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre gomas elásticas, desde su funcionamiento hasta los consejos para elegir la mejor para ti y unos sencillos ejercicios para empezar.


¿QUÉ ES UNA BANDA ELÁSTICA?

Se habla mucho de las bandas elásticas para entrenar y todos los ejercicios que se pueden realizar con ellas. Pero las personas que no son mucho de ir al gym podrían sentirse perdidas intentando entender qué es una banda elástica, para qué sirve y para qué utilizar ésta y no, por ejemplo, unas mancuernas para ejercitarse. Resistance band , el término inglés que se utiliza para definir estos materiales para entrenamiento, en español se traduciría literalmente como “bandas de resistencia” y nos ayuda a entender mejor su función. En nuestro idioma se conocen más bien como gomas elásticas y con sinónimos como bandas, cintas, cuerdas o tiras.

Hoy en día están muy de moda en el sector fitness y muchísimos entrenadores y deportistas las aprovechan para crear y practicar un sinfín de ejercicios. De hecho, las encontrarás en gran variedad de disciplinas: desde el entrenamiento con gomas elásticas para natación, hasta las gomas elásticas para entrenamiento de fútbol o Pilates con bandas elásticas. Sin embargo, el entrenamiento a la fuerza con gomas elásticas antes de llegar al gym se utilizó originalmente para la rehabilitación muscular en la recuperación de lesiones musculares e incluso en la rehabilitación cardíaca. Las primeras bandas de uso terapéutico se realizaban con tubos quirúrgicos, las actuales se obtienen con material elástico como caucho o látex.


¿POR QUÉ ES IMPORTANTE UNA BANDA ELÁSTICA?

Uno de los motivos principales que lleva a muchos deportistas a realizar el trabajo con gomas elásticas es que permiten entrenar de manera eficaz todos los músculos en cualquier lugar. La efectividad y la practicidad son dos aspectos clave del entrenamiento con gomas elásticas. Otras ventajas son:

1. Añaden  variedad en el entrenamiento,  porque te permiten aprovechar la resistencia de la cuerda y cambiar de posición para trabajar los músculos que desees.

2. Son ligeras.  Lo que permite llevarlas contigo en cualquier sitio sin muchos problemas. Ya sea para entrenar al aire libre o ponerlas en la maleta cuando viajas.

3. Te ayudan a  mejorar la coordinación. La resistencia creada por los elásticos te permite mantener una tensión constante en los músculos, lo que involucra a varios músculos a la vez mejorando el equilibrio y la coordinación.

4. Ideales para todos. Con unos ejercicios personalizados y las bandas elásticas adecuadas, se puede entrenar con gomas a cualquier edad.

5. Son muy económicas. Una de las grandes ventajas de entrenar con materiales como las gomas es que son baratas y si las cuidas como recomendado por el fabricante te van a durar bastante.


¿CÓMO FUNCIONAN LAS BANDAS ELÁSTICAS?

Lo que se debe saber sobre cómo usar la banda elástica es que durante los ejercicios se aprovecha la resistencia que crea la cinta durante el movimiento. Sin embargo, trabajar la resistencia muscular es sólo uno de los beneficios que pueden obtenerse con las bandas para ejercicio. Podrás mejorar la flexibilidad, el equilibrio y la coordinación también.

 

ELEGIR LAS BANDAS ELÁSTICAS

Ahora que ya tienes las ideas más claras sobre este material para realizar ejercicio, antes de ponerte a practicar te queda elegir la banda elástica más adecuada para ti. Si ya te has avanzado con esta tarea, habrás visto que las tiendas de deporte y fitness tienen distintos tipos de bandas elásticas. ¿Qué gomas elásticas de entrenamiento deberías comprar para empezar?

1. Gomas básicas. Son las típicas bandas de material elástico tipo caucho o látex, de un metro o metro y medio de largo. Suelen ser de colores distintos que indican mayor o menor resistencia. El grosor del material es el que hace la diferencia, cuanto más grueso, mayor resistencia y mayor intensidad del ejercicio. Pueden ser perfectas para ti si tu objetivo es mantenerte en forma entrenando a todos los grupos musculares de manera suave.

2. Gomas elásticas con adherencia.  En este caso se trata de cuerdas elásticas con asas en ambas extremidades. Si buscas trabajar los músculos de forma más intensa estas bandas elásticas están entre los tipos más recomendados porque son más resistentes. Sin embargo, los asideros limitan la variedad de ejercicio.

3. Gomas elásticas de tejido. Son una solución intermedia entre las dos opciones anteriores. Al estar hechas de tejido elástico ofrece una mayor resistencia para quien desea trabajar con mayor intensidad, pero ofrecen la misma libertad de movimiento de las gomas sencillas de látex.

Además de los tipos de bandas elásticas para ejercicios que te hemos indicado, ten en cuenta que existen otras específicas para la práctica de Crossfit, fitness, Pilates, etc. Para empezar a practicar tus ejercicios en casa, puedes optar por una básica y, quizás, comprar algunas de diferente nivel de resistencia para aumentar la intensidad de tus ejercicios a medida que vayas practicando.

 

CONSEJOS CON BANDAS ELÁSTICAS PARA EMPEZAR

Cuando tengas claro qué tipo de gomas elásticas necesitarás para entrenar puedes empezar a trabajar tu musculatura. Antes de proponerte alguna rutina básica para entrenar con cintas elásticas queremos recordarte algunos consejos para realizar este tipo de ejercicio de forma segura.

1. Mantén la columna recta. Esto es de suma importancia tanto para prevenir lesiones musculares como para mejorar la eficacia del entrenamiento. Tanto en los ejercicios de pie, como sentado o tumbado fíjate siempre que tu columna no se flexione hacia delante o hacia atrás.

2. Mírate en el espejo. Siempre es una buena idea tener un espejo para controlar la postura todo el tiempo. Sobre todo para los principiantes y si haces ejercicio en casa utilizar el espejo te ayudará a corregir y mejorar.

3. Evita movimientos bruscos. La concentración es muy importante a la hora de realizar ejercicio incluso cuando se trata de prácticas de menor impacto. Para prevenir lesiones musculares, realiza movimientos completos y sigue un ritmo constante.

4. Sigue una rutina completa. Busca una tabla de ejercicios adecuada a tu condición física y responda a tus objetivos. No saltes la fase de calentamiento y estiramientos, porque también son muy importantes para tu cuerpo. Si usted no sabe qué ejercicios son adecuados para ti, consulta con un experto antes.

Comparte