Coneix a... Oriol Ribas

Entrevista a Oriol Ribas, el delegado del sènior

| Lunes, 02 Diciembre 2019

La vida de Oriol Ribas no se entiende sin el baloncesto. Cuando era pequeño, comenzó a pisar el parqué por tradición familiar pero des del primer momento vio que aquello iba más allá de una simple diversión. Después de su etapa como jugador, decidió seguir dedicándose al deporte que le apasionaba pero fuera de la pista: como entrenador en su Bescanó natal. El 2015 recibió la llamada de Jesús Escosa, con quien había coincidido en EUSES, para formar parte del club. El sí fue immediato.

¿Cuál es tu experiencia antes de llegar al club? ¿Cómo llegaste al Bàsquet Girona?

Desde bien pequeño, mi vida ha estado relacionada con el baloncesto. Como jugador, teniendo que marchar primero de mi pueblo, Bescanó, porque no había un equipo de baloncesto masculino, hasta que se formó. Y después como entrenador, también en Bescanó, a raíz de mi familiaridad con el club y el pueblo. Entonces, en 2015, recibí una llamada de Jesús Escosa por si me interesaba formar parte del club como entrenador de la base. Mi sí fue rotundo porque creía que era la mejor oportunidad para desarrollar mis facultades para entrenar.

Después, en 2017, se reunieron conmigo los directivos del senior para proponerme si quería formar parte del nuevo equipo como delegado.

Qué significa para ti a nivel personal y profesional el club?

Creo que el Bàsquet Girona es el mejor equipo de la provincia tanto a nivel de jugdores como de entrenadores y de estructura. El hecho de estar aquí me ha proporcionado un recorrido y un conocimiento privilegiados. Primero en la base, donde pude poner en práctica mis capacidades. Y ahora en el senior, al lado de Quim Costa, Milo Nunes o Jordi Moncanut, auténticas referencias de las que estoy aprendiendo mucho.

Cuál es el paper del Team Manager?

Mi función principal es facilitar la tarea a todos los miembros del senior. Por ejemplo, coordinar los horarios de entrenamientos, preparar el material al preparador físico y hacerle saber qué jugadores dispondrá, preparar los focos de pista y los balones de los entrenamientos… En otras palabras, que todo el mundo que forme parte del primer equipo se dedique a su función sin que se preocupen de lo que necesitaran.

Respeto a estas últimas temporada, entre la categoría EBA y LEB Plata, has encontrado muchas diferencias?

Creo que el hecho de haberse mantenido el grupo humano ha sido un plus porque ya nos conocíamos las maneras de trabajar. Los cambios han sido una suma de todos los aspectos: más calidad y físico en los jugadores, viajes más largos, más partidos, más horas de entrenamiento, más trabajo fuera pista… También se tiene que apuntar que estas dos temporadas del senior, aun estando en EBA o LEB Plata, la estructura es más profesional que estas categorías.

¿Cuál es tu día a día en el club?

Los lunes preparo los desplazamientos cuando jugamos fuera de casa y nos informamos sobre el próximo rival. El resto de la semana preparo el material de los entrenamientos una hora antes de iniciarlos y diez minutos antes de cada entrenamiento, procuro que todos los jugadores hayan llegado y, si no es así, los llamo para saber el motivo del retraso. Una vez empezamos la sesión, estoy a disponibilidad del entrenador para ocuparme de cualquier cosa que necesite el equipo. Una vez se acaba el entrenamiento, me encargo de recoger todo y avisar a los jugadores si hay cambio de horario para el próximo entrenamiento.

A nivel personal, qué lugar de la provincia de Girona te gusta más?

A mí me gusta más la montaña que la playa. Destacaría la cima que tengo al lado de casa, Sant Grau. Es un lugar tranquilo, donde va mucha gente y tiene buenas vistas para ver el pueblo de Bescanó desde allí arriba. Y otro lugar sería la Ermita de Santa Brígida de Amer dónde, los miércoles por la tarde que tenemos libres, me escapo para ir corriendo o andando.

Una canción que te guste?

‘Invencibles’ de los Catarres.

Comparte