El Ayuntamiento de Girona autoriza la cesión de usos ampliada del pabellón de Fontajau al Club Bàsquet Girona y abre el camino hacia la futura concesión

El acuerdo establece las condiciones para la temporada 2025-2026 y pone las bases hacia el traspaso estable de la instalación, que garantizará en todo momento una alternativa para los clubs que hasta ahora realizaban actividades

Primer Equipo | Viernes, 19 Septiembre 2025

El Ayuntamiento de Girona ha aprobado la autorización de la cesión de usos ampliada del Pabellón Municipal de Fontajau a favor del Club Bàsquet Girona para la temporada 2025-2026. Este acuerdo sienta las bases de la futura concesión del pabellón a la entidad, consolidando Girona como referente del baloncesto estatal y europeo.

El convenio establece una cesión para la próxima temporada, con espacios de uso privativo y compartido. Mientras que el Club Baloncesto Girona dispondrá en exclusiva de la pista central del pabellón, el Ayuntamiento mantendrá la gestión de la pista auxiliar, que seguirá siendo utilizada principalmente por el Club Baloncesto Fontajau. También seguirán haciendo uso de las instalaciones del pabellón municipal eventos como el Festival Catalunya Stars de Patinaje, el Cross Ciudad de Girona, la Carrera de San Silvestre, la SeaOtter Europe o la clausura de proyecto La Grada Suma.

El alcalde de Girona, Lluc Salellas y Vilar, ha destacado que “el baloncesto gerundense es un orgullo para la ciudad y desde el ayuntamiento queremos facilitar todo aquello que promueva su estabilidad y crecimiento, garantizando que el resto de entidades pueden continuar con su práctica deportiva en la ciudad”.

Por su parte, el concejal de Deportes y Juventud del Ayuntamiento de Girona, Àdam Bertran Martínez, ha subrayado que “adaptarse a los nuevos tiempos, nuevas necesidades y generar oportunidad para todos, implica avanzar en nuevos modelos de gestión que facilitan un beneficio para todos. Avanzar hacia una concesión permite liberar recursos para el resto de equipamiento la profesionalización que, de otro modo, sería muy difícil de hacer. La cooperación hace y hará que todo el deporte gerundense salga beneficiado e impulsado”. “Habrá que estar dispuesto para que todo lo que se ha ido velando este tiempo, de cuidado y atención al deporte de base, a las demás entidades, etc., se mantenga en las condiciones óptimas para facilitar que el tejido deportivo de base de Girona, que es de primera, salga reforzado con esta operación, y eso es lo que hemos garantizado”, ha añadido.

Hay que tener en cuenta que actualmente, el Club Baloncesto Girona tiene una masa social que representa el 95% del aforo máximo del pabellón (5.200 personas espectadoras) y que, a raíz de la fusión con el UNI Girona Club de Baloncesto que tuvo lugar en junio, se prevé que este volumen de socios, socias y personas aficionadas pueda aumentar.

Con este acuerdo, el Ayuntamiento reafirma su compromiso con el deporte de élite y de base, y abre el camino a la concesión definitiva del Pabellón Municipal de Fontajau en el Club Bàsquet Girona, reconociendo su valor deportivo, social y económico para la ciudad.

Además, el Ayuntamiento de Girona trabajará para que todos los clubs que actualmente realizan actividades en las instalaciones deportivas de Fontajau tengan una alternativa consensuada con ellos.

La autorización aprobada tiene carácter temporal hasta la entrada en vigor de la concesión definitiva, prevista para el verano de 2026.

El período de vigencia de la autorización es del 1 de octubre de 2025 hasta el 30 de septiembre de 2026 y está exenta de tasas de acuerdo con las ordenanzas fiscales municipales.

Una trayectoria exitosa

La temporada 2014-2015 el Club Escuela de Baloncesto Marc Gasol inició su proyecto deportivo en la ciudad de Gerona. A finales de la temporada 2015-2016, el nombre de la entidad incorporó el nombre de la ciudad (Escuela Baloncesto Girona Marc Gasol) ya partir de la temporada 2017-2018 su nombre pasó a ser el de Club Baloncesto Girona 2014.

En la temporada 2017-2018, la entidad disponía de seis equipos de base masculinos y de un equipo senior masculino que competía en la liga EBA. La temporada 2018-19 logró el ascenso a la categoría profesional de LEB PLATA y la temporada 2019-20 logró el ascenso a la LEB ORO. En la temporada 2021-2022, el Club Baloncesto Girona logró el ascenso a la máxima categoría profesional a nivel estatal: la liga organizada por la ACB, donde compite actualmente.

El club se ha fusionado recientemente con el UNI Girona Club de Baloncesto, entidad con una trayectoria deportiva exitosa y referente en el país, que incluye la consecución de importantes títulos en los últimos años: dos campeonatos nacionales de Liga Femenina, una Copa de la Reina, tres Supercopa y la nueve títulos de Liga Catalana, aparte de la Liga Catalana disputar la máxima competición continental, el EuroLeague Women.

La tarea que lleva a cabo la entidad encaja con los objetivos estratégicos del gobierno del Ayuntamiento de Girona, puesto que una de las prioridades es el compromiso con el deporte de élite y la formación de deporte base, así como la integración social.