Entrevista a Quim Costa

"En muchos momentos, hemos disfrutado jugando a baloncesto"

| Jueves, 01 Enero 1970

Quim Costa (Badalona, 1957) llegó el pasado verano al Bàsquet Girona para hacerse cargo del equipo senior. El técnico, con una dilatada trayectoria al máximo nivel, explica sus sensaciones en la primera temporada en la entidad, en la que los gerundenses han terminado en tercer lugar en el grupo C-A de EBA.

-Como valoras la temporada?

“En líneas generales, muy positiva, tanto a nivel de resultados como de juego. A medida que han ido pasando los meses, nos hemos acercado a la idea de baloncesto que tenía en la cabeza, con mucho ritmo e intensidad defensiva. Quizá no al 100 %, pero en alguna fase nos hemos acercado mucho, sobre todo en Fontajau, donde nos hemos sentido cómodos, seguros. Fuera de casa, el rendimiento ha sido diferente y nos ha costado más. Allí, hemos sufrido las derrotas más duras”.

-Como te has encontrado en el Bàsquet Girona?

“Muy bien, la verdad. En el club, me he encontrado un muy buen grupo de trabajo, que ha actuado con serenidad y reflexión en los momentos difíciles o que no eran tan positivos. Después, a nivel de cuerpo técnico, ha habido desde el primer día sintonía entre todos nosotros y buena capacidad de trabajo, que es el espíritu que hemos intentado contagiar al equipo. Sin esto ni esfuerzo, es muy difícil alcanzar los objetivos”.

-Los once jugadores de la plantilla han jugado entre 11 y 25 minutos de media. Todos han aportado.

“Hicimos un equipo nuevo, con jugadores de diferentes procedencias e ideas de baloncesto y, a la mayoría, les ha sorprendido el estilo que yo tenía en la cabeza. Actualmente, el baloncesto está todo supeditado al scouting y nosotros no hacíamos. Nuestro planteamiento no era acerca de lo que hacía el rival, sino que el equipo creciera. Y esto sorprendió a los jugadores. Pero yo les insistía que ahora el scouting no era lo más importante. Primero tenían que ampliar su base de baloncesto, el conocimiento técnico, la técnica individual, las buenas posiciones defensivas, como jugar un 2×1 en contraataque, … una vez asimilado esto, entra en escena el scouting. Basar el crecimiento en scouting es autoengañarse. Te da un rendimiento inmediato, pero no hace crecer el jugador, que es lo que nosotros priorizamos. En general, los jugadores se han esforzado y unos más y otros menos han captado esta idea. Y, en muchos momentos, hemos disfrutado jugando a baloncesto” .

-Han debutado este año en EBA Pau Casademont y los juniors Eduard Ramos y Guillermo Cuadrado.

“Debemos continuar intentando que los jugadores formados en la base puedan dar el salto, pero no de forma puntual, sino estable. Es el reto que tenemos como club. Esto no significa regalar nada. Quien suba lo hará acompañado del talento y el esfuerzo necesario. En caso contrario, sería contraproducente. Tenemos que trabajar en este sentido”.

-Los resultados en casa han sido magníficos.

“Me ha gustado ver a menudo jugadores de los equipos de la base apoyándonos, cuando han podido venir. Esto es muy positivo. De cara a los próximos años, tenemos que intentar tener más regularidad y seguridad fuera de casa, no sólo en Fontajau. Estoy seguro de que esto también nos permitirá conectar más con el público y enganchar a más gente”.

Comparte